Vizcaínos

Vizcaínos

 

 

2024


CAPITÁN: Josue García Angosto
ABANDERADA: Yadira Sánchez Ochoa
RODELA: Antonella Villena Rodríguez

2023


CAPITÁN: Alberto Cerro Romero
ABANDERADA: Mª Luisa Cerro Romero
RODELA: Catherine Ramos Cerdá

Orden Desfile

 

Descargar ordenanzas 2023 COMPARSA DE VIZCAINOS

 

Ver Galerías Fotográficas

JUNTA DIRECTIVA

Presidente José Ángel Sánchez
Vicepresidenta María Nieves Candela Sánchez
Tesorero Julio Perpiñán Yáñez
Vicetesorero Juan Vicente Ibáñez Mora
Secretaria Verónica Leal Candela
Protocolo Ana Cerdá Ángel, Irene Albert García
Jefes de Almacén Amadeo Pérez Carrión, Pablo Pina Torregrosa
Músicas Pilar Ángel Mira, Rubén Payá Corbí
Redes Sociales Irene Albert García
Juegos Sociales Josué García Angosto, Rubén Payá Corbí
Pólvora Pablo Pina Torregrosa, Josué García Angosto
Artística Rubén Payá Corbí
Jefes de Comparsa Amadeo Pérez Carrión, Pablo Pina Torregrosa
Vocales Francisco J. Navarro Amorós, Francisco J. Yelo Castelló, Juan Leal Amorós

VOCALES DE FILA

Almogávers Héctor Rodríguez Expósito, Jonathan Candela Rodríguez
Artillers Pedro Ángel González Carbonell
Ballesteros Adrián Montoya Moreno, Carlos Castillo Reig
Blanca de Castilla Mari Reme Navarro Verdú, María del Mar Gironés Díaz
Dames de Astures Yadira Sánchiz Ochoa, Laia Román Bernabéu
Doncellas del Cid Ángeles Poveda Juan, Alicia Cano López
Doña Jimena María Luisa Cerdá Ángel, Mayte Pastor Agulló
Escuderos del Cid Juan Antonio Brotons Sabuco, Juan Antonio Poveda Antón
Infantas de Lara María Isabel Cutillas Belló, Mercedes Rodríguez Martínez
Jaume I Gabriel Tortosa González, Joaquín de Haro Martínez
Jofré de Loayssa Javier Pina Torregrosa, Julio Perpiñán Yáñez
La Guardia Negra Antonio José Jareño Jareño, Raúl García Navarro
Montalbán Pablo Pina Torregrosa, José Manuel Pina Torregrosa
Montepío Eliseo Mira Mollá, José Joaquín Carrillos Beneit
Templaris Cristóbal Soriano Rubio, José Navarro Campello
Valkirias Paula Payá Corbí, Esther Candela Blasco
Vascons Francisco Cerdá Ángel, Pepe Ángel Mira
Viscains Juan Leal Amorós, Francisco Yelo Castelló

Vizcaínos – Historia

La Comparsa de Vizcaínos es, sin duda, una de las primitivas de nuestra fiesta de Moros y Cristianos. No nos atrevemos a decir la primitiva del Bando Cristiano porque es posible que al fundarse nuestra fiesta surgiera una con la denominación genérica de Cristianos, además de porque los investigadores locales hablan de una con el nombre de Romanos.

A partir del año 1874 se conocen tres etapas, dos de ellas continuadas y la última al cabo de un letargo de varios años. Las actas mas antiguas que se conocen datan de 1874 a 1876.

Según Eliseo Máñez Planelles, cuatro o cinco años más tarde de haber finalizado la guerra carlista, el padre de éste, «el tío Palomo», junto al tío Cabotón y algunos labradores de Caprala, Puça y otros campos del entorno, fundaron la Comparsa. Autores locales datan como fecha de partida el año 1845. Como casi todas las demás, tuvo sus momentos álgidos y, cómo no, de decadencia, si bien en las horas bajas el «tío Palomo» era siempre el paño de lágrimas y el que resolvía los problemas (tanto económicos, como personales de capitanes, alféreces, abanderados, etc., a pesar de no gozar de buena disposición económica).

La Comparsa pasó a estar formada por labradores, (tal como hemos dicho en el párrafo anterior), en contraposición de la de «Moros» que eran «els rics de la Plaça de Baix, mes el tio Mahoma, el tio Pajuso i tota eixa gent».

La primera etapa desde su fundación llegó hasta 1918, en que aparece como Vizcaínos-Artilleros. Luego, en el año 1926, comienza a mencionarse como Artilleros y en el año 1930 desaparece definitivamente a consecuencia de una de aquellas famosas trifulcas del inefable «tio Pajuso» (moro), con Facundo Miralles. Así estuvo aletargada cerca de treinta años, hasta que en el año 1958 reaparece de nuevo con su nombre tradicional de Vizcaínos y con nuevo atuendo, si bien su iniciación data de 1957, concretamente el 15 de mayo, día de Acción de Gracias, cuando bajaron de la Ermita de San Bonifacio como afirmación de la Comparsa con unas boinas rojas, que amablemente fueron prestadas por la tristemente desaparecida Comparsa de Navarros de Elda. Quedaba la Comparsa oficialmente constituida el 19 de mayo con la inscripción de 51 comparsistas y 31 socios protectores, con la siguiente Junta:

Presidente: Francisco Navarro Navarro («el tio Carnasa»)
Vicepresidente: Gabriel Maestre Poveda
Secretario: Daniel Rico Juan
Vicesecretario: Juan Tortosa Montesinos
Tesorero: Juan Brotons Andreu («el tio Capotillo»)
Vocal 1º: Leopoldo Llorente Verdú (Poldet)
Vocal 2º: Joaquín Máñez Alonso
Vocal 3ª: Felix Juan Madrid

Durante esta última etapa ha seguido una trayectoria firme y renovadora al recibir el impulso de nueva savia juvenil y entusiasta. Y así ha ido formándose escuadra tras escuadra, nutriéndose de gente joven que con el tiempo ha ido acoplando sus atuendos más a tono con la época llamada Reconquista, sin perder ni la heráldica ni los esmaltes de sus fundadores, sin renunciar a sus raíces, conservando su bandera, la estirpe, el tesón y el orgullo de seguir llamándose VIZCAÍNOS.

A día de hoy 275 socios son los que la completan, entre numerarios, cadetes, juveniles e infantiles. La Comparsa está compuesta por «filàs», las cuales a continuación detallamos:

Artillers
Astures
Blanca de Castilla
Doncellas del Cid
Escuderos de Jaime I
Escuderos del Cid
Infantas de Lara
Isabel I de Castilla
Jaume I
Montalbán
Montepío
Navarros
Templaris
Tizona
Vizcaínos