Moros Nuevos
2024
CAPITÁN: Joaquín Vidal Requena
ABANDERADA: María del Mar Vidal Campello
RODELA: Paula Ibáñez Murcia
2023
CAPITÁN: Raúl Romero Payá
ABANDERADA: Nerea Romero Payá
RODELA: Araceli Payá Camarasa
Ordenanzas, horarios y actos 2023
Ver Galerías Fotográficas
JUNTA DIRECTIVA
Presidente Jose Antonio Requena Delgado
Vicepresidenta María Isabel Fernández Vélez
Secretaria Lina Payá López
Tesoreros Aida Amat León, Andrés Dorado García
Protocolo Pilar Marco Herrero y Rosa María Herrero Blanquer
Músicas y comunicación Miquel Campello i Sanxis
Comisionado de Polvora Andrés Payá Alba
Comisionado de Artística José Fernando Vera Villaplana
Reforma Estatutos y Conflictos Juan José Marco Martí
Jefes de Comparsa Josefina Ortuño Yago, Antonio Ríos Amat, Jesús Céspedes Sanjuán
VOCALES DE FILA
Abderrahmans Antonio Rafael Molina Palazón
Aladinos Pedro Brotons Payá
Al-Garit Ángel Carbonell Rico
Al-Ghaníes Luis Tirado Jarque
Ali-kates Rubén Buendía Navarro
Al-kalinos José Pla Maestre, Manuel Navarro Egido
Al-Morssars Alfredo Beltrá Torregrosa
Dromedaris Manuel Sanjuán Maestre
Moras Nuevas Lina Payá López
Moraimas Emma Hernández Carrillos
Negras Reme Villaplana Verdú
Negres Joves José María Navarro Poveda
Negros Veteranos Manuel Amat Vicedo
Rifeños Andrés Dorado García
Sarahínas Lourdes Cano García, Begoña Navarro Díaz
Sufís María Isabel Muñoz Valiente
Vaga Mora Eliseo Payá Bernabeu
Walíes Juan José Marco Martí
Zoraidas Lourdes Montesinos Amat
Moros Nuevos – Historia
Esta comparsa, que se fundó en 1949, cambió su nombre por el de Moros Marroquíes, recuperando el nombre inicial de Moros Nuevos, que es como habitualmente era conocida por la gente del pueblo, el 23 de enero de 1982.
Su distintivo oficial es gorro verde (fez) con borla roja.
La indumentaria de los Moros Nuevos, por Antonio Navarro Bernabé.
Tras nacer la idea de crear una comparsa, una de las primeras tareas que necesariamente se han de acometer, es su uniformidad. Para ello, los fundadores se fijaron en el traje de los moros de Caudete, acudiendo a esa fuente para inspirarse y crear el traje de esta comparsa que acababa de ver la luz.
También, y dada la buena relación de muchos Moros Nuevos con la ciudad de Alcoy, el traje de la filà Marrakesh de dicha población, con una uniformidad prácticamente idéntica, ha servido de inspiración en la evolución del de la Comparsa de Moros Nuevos, y aún hoy, 50 años después, cuando te encuentras con festeros de esa filà, parece que estás frente a un Moro Nuevo.
Resumen del artículo “50 Años de Historia”, por Conchi Navarro Poveda.
Cae la tarde y un grupo de amigos y además festeros se encuentran reunidos en el conocido café Gran Peña, situado en la calle José Perseguer, esquina con la calle Gabriel Payá. Su conversación versa en torno a las incidencias ocurridas en las pasadas fiestas de Mayo. Entre discusiones y debates, consideran que sería bueno crear una nueva comparsa, que sería de moros al haber sólo una, frente a cuatro cristianas. Toman el firme compromiso de crear una nueva comparsa, a la que denominan Moros Nuevos para diferenciarla de la única comparsa de moros que había. Su primer objetivo fue contactar con personas no vinculadas a la fiesta para entusiasmarlas en el nuevo proyecto, cosa que al parecer lograron…