La Ermita

Fue construida, de acuerdo con lo anotado en el Libro segundo de Bautismos de la Parroquia en el año 1634, a extramuros de la Villa en un cerro sobre los cimientos de la peña. La ermita, de acuerdo con lo anotado, estaba acotada por un margen de piedra tosca en forma de media luna, cuyos poyos de piedra labrada estaban acomodados para el asiento de la población. Desde esta plaza, tanto en el momento de construcción de la ermita como en la actualidad, se consigue una vista agradable y espaciosa que se extiende por todo el valle del Vinalopó. Entre los años 1751 y 1752 se llevaron a cabo dos obras pagadas de limosna de la población, que llevaron a la demolición de la ermita y la construcción de otra más amplia.

El día 14 de Julio de 1727 se consiguió la gracia de agregar esta ermita a la sacrosanta Iglesia de San Juan de Letrán de la ciudad de Roma. De esta forma se conseguía ganar muchas indulgencias plenarias y parciales concedidas con la condición de que se repitiera la súplica de quince en quince años. Todo ello consta de la citada primera gracia de la Bula o Decreto concedido a esta Villa por el Eminentísimo Archipresbítero y Cabildo de la dicha Santa Iglesia expedido en el citado año.

 

 

 

Ermitas 1967
Vista aérea centro histórico – ermitas – 1961