Labradores

Labradores

 

 

2024


CAPITÁN: Julián Jimenez Barranco
ABANDERADA: Raquel Blanco Rico
RODELA: Naima Juan Blanco

2023


CAPITÁN: José Ramón Martínez Abad
ABANDERADA: María Luisa Martínez Micó
RODELA: Ainoha Martínez Romero

Ordenanzas Comparsa de Labradores 2023

 

 

Ver Galerías Fotográficas

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE:  Vicente Guerra Martinez

VICEPRESIDENTE: Francisco Cerdá Brotons

SECRETARIO: José Pascual Roda Calero

TESORERO: Amador Vidal Peinado

JEFE DE COMPARSA: Manoli Moltó Aracil

VOCALES:

Puri Perez

Raquel Poveda Selles

Juan Antonio Gomez Martinez

Francisco Javier Rodriguez Sanchez

Jose Ignacio Gómez Martínez

Beatriz Gómez Corraliza

Luis Miguel López Dols

COMISIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Económica Elizabeth Puche Francés
Pólvora Cristina Vidal Cerdá
Actos Festeros y Conservación Casa Juan José Máñez Ripoll
Caballerías, carrozas y audiovisuales Gabriel Navarro García
Lotería Higinio Máñez Ripoll
Protocolo Loli Navarro Vicedo y Mª Pilar Román Ferrer
Comunicación y Actas Mª José Beltrán Torregrosa
Música Elizabeth Puche Francés
Hermandad Francisco Cerdá Brotons y Vicente Guerra Martínez
Organización y Capitanías Mª Ángeles Lencina Salar
Web y RRSS José Pascual Roda Calero

VOCALES DE QUADRELLA

Antius José Lencina Cano
Bacoreros Amador Vidal Peinado
Campesines Nayma Fernández Mínguez
Colliores Lorena López Moltó – Mª Amparo Villena Leal
Colliters Francisco Javier Rodríguez Sánchez
Esparters Pedro José Valera Martínez
Espigolaores Mª Victoria Pérez Gómez
Hortelans de Puça Juan José Máñez Ripoll
Llenyaters Francisco Javier Puche Francés
Majorals Cayetano Gómez López
Masseres Remedios Maestre Díaz
Moliners-Vermaors Joan Máñez Aliaga
Molineres Elisa Bernabé García
Pastors José Martínez López
Randeres Laura Juan García
Rastrillers Vicente Guerra Martínez
Sarnatxos Carles Millá Castelló
Segaores Mª Teresa Milán Bernícola
Sembraores Concepción Poveda Lorenzo
Trillaores Marisa Martínez Micó
Vermaores Remedios García Máñez

Labradores – Historia


CUANDO EL CAMPO SE VISTIÓ DE FIESTA
CÓMO NACIMOS

Nuestra comparsa nace en el mes de enero de 1946, gestada por una peña de amigos al regreso de una excursión festera en el Café La Estrella (Pebrella), lugar de reunión habitual de los mismos. Un oyente ocasional lo transmitió al grupo de hacendados, representados por D. José Poveda, que dos años antes intentaron formarla.
Rápidamente se convocó una reunión entre ambas partes por iniciativa del grupo de agricultores, tras la cual nuestra Comparsa salió configurada con tal ímpetu, que en ese mismo año ya participamos en nuestra querida Fiesta. Firmamos el acta de constitución el 31 de enero de 1946. El grupo de amigos lo formaban: Elías Bernabé, Joaquín Maestre, Joaquín Medina, Francisco Moltó, Vicente Tortosa, Luis Bernabé y otros.

NUESTRA CASA

En la década de 1970 adquirimos nuestra sede social, ubicada en la Plaça de Dalt, número 13, en pleno corazón del casco antiguo, cuyo precio fue 375.000 ptas.
El esfuerzo económico que la comparsa realizó para su compra fue duro y costoso. Se emitieron unos bonos retornables con intereses incluidos, que cubrieron un porcentaje reducido del importe total, teniendo que recurrir al sistema financiero de «letras de bola» con nominal decreciente. Afortunadamente casi todos los inversores en bonos renunciaron a su devolución.

SUS QUADRELLES Y SUS SOCIOS

Actualmente la formamos alrededor de 350 comparsistas distribuidos en 20 quadrelles de adultos y 4 de niños, repartidos entre ambos sexos y formando un conjunto multicolor, heterogéneo y, sobre todo, muy alegre.
Hay quadrelles históricas que a fecha de hoy siguen en activo, lo cual habla mucho y muy bien de su buen hacer en la Fiesta, como la mítica ELS PASTORS, fundada en 1962, buque insignia de nuestra Comparsa y son legión la cantidad de buenos festeros que han pasado por esta fila.
MAJORALS, nacida en 1970, auténtico sancta santorum de Capitanías de la Comparsa, cuenta con algunos de sus expresidentes y con Paco Caixeta, quien ha sido Mayordomo de San Bonifacio durante veinticuatro años.
LLENYATERS, de 1974, aunque rejuvenecida con JOVENS de la HORTETA, pero conservando algunos de sus fundadores, disponen de un estupendo cuartelillo en propiedad de nueva planta en la Calle Gabriel Brotons.
También en ese año se fundó COLLITERS, quadrella que cuenta con una dilatada tradición festera, teniendo todavía en activo a dos de sus fundadores, Ángel y Eulogio.
En 1979 se funda Hortelans, que posteriormente al fusionarse con Bandolers de Puça pasó a denominarse HORTELANS DE PUÇA. Entre sus componentes hay varios Labradores que han ostentado cargos directivos en la Comparsa.
Asímismo, ese año se funda la quadrella femenina que sigue en activo, y por muchos años más, ESPIGOLAORES, que cuenta con la primera mujer que fue Presidenta de nuestra Comparsa, Mª José Beltrán.
ANTIUS, fundada en 1981 por Higinio Máñez Rico, José Román Tomás, José Vicedo Jover, Vicente Maestre González, Vicente Maestre Montesinos, Luis Gonzálvez Pomares, Luis Bernabé Reig, José Cerdá Pascual, Francisco Moltó Pérez, y Juan Antonio González (cabo), Elías Bernabé Paya, José Lencina Cano y José Luciano Varela Soriano (estos dos últimos, antiguos Jefes de Comparsa). Elías Bernabé apodó a la quadrella como “los desperdicios”, dado que cada uno tenía una procedencia distinta dentro de la Comparsa.
VERMAORES se funda en 1985, siendo una delicia contemplar los sobrios trajes que han venido estrenando, con una magnífica Cabo, Reme García Máñez.
RASTRILLERS, creada en 1990, que tomó el nombre de otra fundada en 1975 y desaparecida, siendo la primera quadrella que en 1992 portó a San Isidro en la recuperada Romería del Día de la Hermandad de los Labradores.
SEMBRAORES, fundada en 1990 con gran ilusión por un grupo de niñas, siendo en la actualidad grandes festeras Labradoras.
En 1995 se funda MASSERES como escisión de Segaores (antigua) y Masseres, formada por chicas de distinta procedencia festera y auténtica solera de la comparsa.
MOLINERES se funda en este último año, quadrella con un gran arraigo familiar en la Comparsa, siendo fundadores algunos de su abuelos.
En 1995 se creó ESPARTERS, fusionada con Palmerers, con festeros que son auténticos maestros de la dulzaina, quienes han recuperado este histórico instrumento para Petrer.
En 1996 se funda COLLIORES, año del 50º Aniversario de la Comparsa Labradores, lo cual ha sido un gran presagio.
En cuando a quadrelles de más reciente formación contamos con BACOREROS, RANDERES, SEGAORES, TRILLAORES, MOLINERS-VERMAORS Y SARNATXOS, todas ellas con un gran futuro por delante y un importante papel por escribir en nuestra Comparsa.
El vivero de la Comparsa lo encontramos en nuestros pequeños festeros, las quadrelles de CAMPESINES, XIQUES DE CAPRALA Y XICS DE LA PARRA 1-2.

EL DIA DE LA HERMANDAD DE LOS LABRADORES

Uno de los rasgos de identidad de nuestra Comparsa quedó definido al ser la primera en tomar la decisión crear un día de convivencia para los festeros en 1967, denominado Día de la Hermandad de los Labradores.
Tuvo lugar, por primera vez, en la finca de Ferrussa, luego en la finca de Santa Bàrbera, para posteriormente celebrarse en la Casa de la Bassa de Caprala. En 1979 se trajo la celebración al pueblo, a Petrer, concretamente en el descampado de la Rambla, para ubicarse definitivamente en la Plaça de Dalt auténtica joya de la Casa del Labrador.

SUEÑOS FESTEROS

No cabe duda que el repertorio de piezas dedicada a la Fiesta de Moros y Cristianos de Petrer y sus personajes es muy grande. Pero raras veces se da la circunstancia de que una pieza, en este caso un Pasodoble, por su calidad musical y por lo acertado de su letra, el pueblo de Petrer lo asume como algo propio y consustancial a la Fiesta y por ende a los Labradores, convirtiéndose en un auténtico fenómeno de masas.
Pongamos que estamos hablando de “Sueños Festeros”, de José Ángel Carmona Parra, autor de la música y letra. Esta pieza fue creada para la capitanía de 1992 y regalada por su propietario a la Comparsa. Es un auténtico placer y una sensación indescriptible para los Labradores cuando desfilamos en las Entradas y nuestras bandas lo interpretan, y sentir cómo el público lo canta, lo siente, lo ama.
Al consolidarse este Pasodoble a lo largo de 25 años como algo propio, que nos identifica, que nos une, y de lo que nos sentimos plenamente orgullosos, la Junta Directiva, en 2017, convocó una Asamblea Extraordinaria en la finca Casa de la Bassa en Caprala, y por unanimidad se decidió modificar los estatutos de la Comparsa y nombrarlo Pasodoble Oficial de la Comparsa Labradores de Petrer.
En dicho año, en el que además se celebraba el 50º Aniversario del Día de la Hermandad, tuvo lugar su momento álgido, con la interpretación del Pasodoble Sueños Festeros, bajo la batuta de su compositor, por la S.M. Virgen del Remedio de Petrer, el Coro y cantado al unísono por más de quinientas personas que abarrotaban la Plaça de Dalt.

SAN ISIDRO LABRADOR

Como no podía ser de otra manera, esta Comparsa se caracteriza por ser la única de Petrer que, además de rendir culto y veneración a su Patrón San Bonifacio Mártir, también profesa su fe al patrón de los Labradores en España, San Isidro Labrador. La imagen del Santo fue adquirida en Barcelona en 1943 por la Hermandad de Labradores y Ganaderos, tres años antes de fundarse la Comparsa. Posteriormente, fue donada a ésta asumiendo procesionarla en Romería al Santo, por las calles de Petrer el último día de Fiestas de Moros y Cristianos, 15 de mayo, festividad del mismo.
Esto fue así hasta 1966, cuando, fruto de la falta de entendimiento entre la Comparsa y Hermandad, se dejó de realizar, quedando custodiada la imagen del Santo en la Iglesia de San Bartolomé.
En 1992 su presidente José Martínez hizo las gestiones oportunas con el Sr. Cura D. Jesús Navarro y con la Cooperativa Agrícola (sucesora de la Hermandad de Labradores y Ganaderos) para reanudar la Romería, con la peculiaridad de que el Santo, durante el Día de la Hermandad de los Labradores, permaneciera en el balcón de su sede, sita en la Plaça de Dalt.
Tras los recelos correspondientes, hubo acuerdo, se obtuvieron los permisos y desde entonces así se hace. Los Labradores bajan al Santo desde la Ermita de San Bonifacio por la mañana, pasa todo el día con los festeros, en su Casa, y por la tarde se le sube en Romería de vuelta a su ermita.

OTRAS PECULIARIDADES NUESTRAS

Haber participado en nuestra Fiesta el mismo año de nuestro nacimiento, siendo preceptiva la inscripción y presentación, tras la misa de Gracias al año anterior.
Ser la única Comparsa que ha tenido a cuatro hermanas abanderadas.
La primera Comparsa que creó la figura del Jefe de Comparsa.
Romper moldes, sustituyendo fila por quadrella.
Y por último, cómo no, ser la representación genuina de los moradores de nuestra querida villa de la época que conmemoramos.

LETRA DEL PASODOBLE SUEÑOS FESTEROS:

Hay un lugar en el mundo donde la pólvora es alma
que desata la pasión de miles de arcabuces
y estallidos de luces que iluminan cualquier corazón.

Ven a mi pueblo por mayo, quiero mostrarte mi fiesta
y jamás olvidarás esos días que viviste
no podrás resistirte y a Petrer otra vez volverás.

Pasodobles festeros resuenan en las calles
una marcha cristiana corteja al capitán
y embrujando el ambiente surge una marcha mora
música que a todas horas no nos puede faltar.

El ser moro o ser cristiano para el festero es orgullo
que se convierte en honores si en los labradores
quieres desfilar.

Es una comparsa humilde, altiva pero sencilla,
sus riquezas son sus gentes
que al llegar la fiesta unidas se sienten.

Soy labrador y la fiesta es el fruto del año,
mi tradición la conservo como el oro en paño.
«L’abanderá» es la flor que adorna mi bandera
que guardaré desde ahora hasta el día en que me muera.

Al desfilar la «espardeña» dejará mi huella
que marcará el camino de los de mi tierra.

Soy de Petrer y sus campos guardan mi trabajo
y cuidan de él.
San Isidro y San Bonifacio.

¡Guárdame a mí, Petrer!