Fronterizos
2022
CAPITÁN: Adrián Arenas Márquez
ABANDERADA: Yolanda Márquez Juan
RODELA: Eva Mira Molina
2023
CAPITÁN: Miguel Ángel Beltrán Gómez
ABANDERADA: Ángela Beltrán Gómez
RODELA: Mariola Ortega García
Orden Desfile 2023
Ver Galerías Fotográficas
JUNTA DIRECTIVA
Presidente de Honor Antonio Lorenzo García
Presidenta Mari Carmen Gómez Montesinos
Vicepresidente Joaquín Domínguez Sánchez
Tesorera Mª Ángeles Perea Herrero
Secretario David Lucas Sánchez
Vicesecretaria Adela Peñalver Rico
Vocales Marisol Bernabéu González, Concepción Bernabéu Jiménez, Pascual Reig Bernabéu, Mercedes Navarro Leal
Jefes de Comparsa Óscar Poveda Fajardo, Gabriel Lozano Baides, Joaquín Domínguez Sánchez
VOCALES DE FILA
Almanzores Juan Andrés Sandoica Martínez
Alizares Carmen Martínez Martí
Arabisas Mar Soria García
Asirias María Cruz Albert Iniesta
Bitrir David Lucas Sánchez
Califas de Damasco (Niños)
Caníbales Joaquín Pascual Reig Bernabéu
Hammadíes Patricia Martínez Carbonell
Hititas Gabriel Gironés Poveda
Jenízaras (Niñas)
Mahdíes Andrés Antón Valcárcel
Musas Reme Peño Ortín
Nadimas (Niñas)
Negros Batutsi Aurelio Giménez Martínez
Niñas Sueltas Sagrario Gironés Bernabé
Quraysh Daniel Montesinos Pérez
Raissas Conchi Lozano Bernabéu
Rashidas Elena Iñesta López
Tayfas Carlos Giménez Martínez
Walkirias Conchi Bernabéu Jiménez
Zegríes José Francisco Villena Membrilla
Fronterizos – Historia
La Comparsa Moros Fronterizos aúna a un gran grupo de personas con una característica en común: son festeros Petrerenses.
FUNDACIÓN
Don José Luis Perseguer de Castro y un grupo de amigos fueron los fundadores de la Comparsa, en el año 1972. La comparsa nació con el propósito de integrar a los vecinos del barrio de la Frontera con el centro del pueblo, con el ánimo de disfrutar de las fiestas de moros y cristianos en Honor a San Bonifacio, Mártir.
PRESIDENTES
El honorable cargo de presidente de la comparsa ha sido ostentado por diferentes personalidades:
D. José Luis Perseguer de Castro———————-(1972-1973)
D. Ricardo Montesinos Rico —————————(1974-1975)
D. Santiago Payá Villaplana —————————(1976-1983)
Dª. Mari Carmen Andreu Mollá ————————(1984-1985)
D. J.Pascual Reig Bernabeu —————————-(1986-1993)
D. José Luis Torregrosa Amat————————–(1994-1997)
D. J.Pascual Reig Bernabeu, presidente en funciones (1996-1997)
Dª. Estela López Amorós——————————–(1998-2001)
Dª Teresa Villaplana Colomer————————–(2002-2006)
D. Antonio Lorenzo García—————————–(2007-2011)
D. José Joaquín Reig Torregrosa———————–(2012-2016)
Siendo en la actualidad Presidenta Dª Mari Carmen Gómez Montesinos.
PRESIDENTES DE HONOR
En la historia de la comparsa han sido nombrados cuatro Presidentes de Honor: D. Antonio Lorenzo García, D. José Luis Perseguer de Castro, D. Santiago Payá Villaplana y D. J.Pascual Reig Bernabéu. En 1974 fue nombrado Socio Protector D. Juan Carlos I. En 1997, al rey emérito le fue otorgado el título de Socio de Honor, con motivo del veinticinco aniversario de la comparsa.
FILAS Y COMPARSISTAS
En sus inicios, la comparsa estuvo formada por seis filas fundadoras (Caníbales, Hititas, Musas, Walkirias, Wantus y Viejos). Actualmente siguen formando parte las cuatro primeras, así como varias filas de adultos: Almanzores, Mahdies, Batutsi, Taifas, Quraysh, Zegries, Alizares, Arabisas, Asirias-Hammadies, Jenízaras, Raissas, Niñas Sueltas, Khalies y Bitrir Shaliyem. Y también filas de niños: Nadimas I, Nadimas II, Altairs, Ydawis y Almudéjar. Además, la comparsa cuenta con otros miembros que no pertenecen a una fila, los comparsistas sueltos.
BANDERA
La primera bandera, símbolo y orgullo de cada comparsa, fue confeccionada para las fiestas de mil novecientos setenta y tres, donada por Rafael Galván. En ella, figura una media luna adornada con un festón, dónde aparecen inscritas las siete poblaciones que tienen frontera natural con Petrer.
A ésta, le han seguido otras banderas recibidas con orgullo por parte de familias festeras, como son: Leonor Torregrosa, cuya bandera fue bendecida el tres de mayo de mil novecientos ochenta y seis; familia Pla-Candela, que hizo la donación con motivo del XXV aniversario, siendo bendecida en la ermita el veintidós de febrero de mil novecientos noventa y siete; familias Gómez-Maestre, Pérez-Maestre y Giménez-Ortega, cuya bendición tuvo lugar el seis de mayo de dos mil seis. La última, bendecida el doce de marzo de dos mil diecisiete en la ermita de San Bonifacio, fue donada por la familia Torregrosa-Jiménez.
TRAJE OFICIAL
En la Asamblea General celebrada el trece de septiembre de mil novecientos noventa y seis fue aprobado el cambio de color del fez. Hasta aquel momento había sido azul con borla amarilla, y tras dicha asamblea fue sustituido por el color amarillo-mostaza y borla marino.
En la actualidad, el traje oficial se compone de pantalón bombacho amarillo, camisa roja con adornos en negro, chaleco marino con escudo bordado en color oro en la espalda. Porta un fajín negro con borlas color rojo, collar con el escudo de la comparsa y fez amarillo-mostaza. Hay pequeños matices diferenciadores entre el traje oficial masculino y femenino, en detalles como zapatos, pasamanerías, bordados y fajín.
ESCUDO
El escudo Fronterizo es de forma circular, con interior morado y orlado por llamas en oro. Lleva inserta una luna color oro en cuarto menguante, en cuyo interior hay una “F” mayúscula de carácter gótico, cuyo trazo superior sobresale de la luna en un cuarto de su longitud, y cuyo trazo inferior sale casi por completo fuera de la citada luna. En la parte inferior del círculo está inscrito en color blanco el nombre de Petrel.
SEDE DE COMPARSA
La comparsa tiene su sede en el domicilio Carreró de la Bassa, número 2, Entresuelo. Es un lugar de encuentro común, y abierto a cuantos han formado la historia de esta comparsa y a aquellos que han querido visitarla.
MÚSICA FRONTERIZA
La fiesta toma la calle con la música y nuestra comparsa cuenta en su haber con las siguientes obras que nos hacen balancearnos en cada entrada.
⁃ Marcha Mora Als Fronterizos, composición de Gabriel Sanchiz Carrillos, arreglos musicales de Octavio J. Peidró Padilla y letra de Antonio Roda Pérez.
⁃ Marcha Mora Hititas, compuesta por José Chorro Suay.
⁃ Marcha Mora Walkirias, compositor José Ángel Carmona Parra.
⁃ Pasodoble Carieli, compuesto por José Damián Cascales Sánchez.
VALIENTES PRECURSORES
Diversas son las singularidades de los Fronterizos. Cabe destacar que el día dos de abril de mil novecientos noventa y cuatro, tuvo lugar el acto oficial de hermanamiento entre la Comparsa de Musulmanes de Elda, y la Comparsa Moros Fronterizos de Petrer. Fue un hecho insólito en nuestra población y en nuestras fiestas de Moros y Cristianos, que ha creado un vínculo de respeto y de unión. Se concibe la fiesta por lo que nos une y nunca por lo que nos separa.
La comparsa Moros Fronterizos, en su humildad, ha sido pionera en diversas ocasiones a lo largo de la historia de la fiesta de Moros y Cristianos.
La primera mujer que ostentó el cargo de presidenta de una comparsa fue en los Fronterizos: Dª M.ª Carmen Andreu Mollá (1984-1985).
Los Fronterizos también han sido pioneros al tener entre sus miembros a la primera mujer presidenta de la Unión de Festejos San Bonifacio, Mártir: Dª Teresa Villaplana Colomer (2011-2015).
Las dos primeras mujeres tiradoras de las Fiestas de Petrer fueron las fronterizas Lina Montesinos Pastor y Mariló Payá Poveda.
Como dato a destacar, durante una época el número de componentes femeninos superó al masculino. Actualmente, la comparsa cuenta con unos trescientos socios, entre adultos, niños y protectores. Pero no demos importancia a los números sino a cada sentimiento y a cada ilusión “quan sona la campaneta de Sant Bonifaci i fa olor a fe, festa i foc”.
Por otro lado, tenemos el orgullo de haber sido representados por una capitanía muy especial el año dos mil diecisiete, donde Marta Torregrosa Jiménez, acompañada por su extraordinaria familia, lució por las calles del pueblo como la primera abanderada con Síndrome de Down.
CULTURA
En el ámbito cultural, los Fronterizos se caracterizan por ser una comparsa con inquietudes. Durante siete años, ha sido convocado su propio concurso fotográfico. Han sido pioneros en la primera celebración de la Festa del Capitans y en el inicio de la representación del acto de la Rendició, contando con D. Santiago Payá Villaplana como impulsor de la misma.
XXV ANIVERSARIO
Con motivo del XXV aniversario, en mil novecientos noventa y siete se iniciaron una serie de actos para conmemorar tal acontecimiento. Entre ellos, la publicación de una revista, una cena-homenaje a todos los cargos festeros, un desfile con representación de todas las comparsas de Petrer por el barrio de la Frontera (coincidiendo con las Fiestas de la Santa Cruz) y una emotiva Entrada donde se desfiló con el estreno de nuestra marcha mora “Als Fronterizos”, de Gabriel Sanchiz Carrillos. Esta marcha tan especial es tarareada por los Fronterizos en cada desfile, resonando por las casas de Gabriel Payá, y acogiendo a todos por su sonoridad.
L ANIVERSARIO
Recientemente se ha constituido la comisión del L aniversario de la fundación de la comparsa, que tendrá lugar en el año dos mil veintidós. Esta comisión ha iniciado su andadura de la mano de un nutrido grupo de entusiastas festeros y festeras, con el ímpetu de organizar una serie de actos que realcen y conmemoren tan esperada y deseada efeméride.
Ésta es la humilde trayectoria de los Moros Fronterizos, que tienen la ilusión de seguir creciendo con trabajo, constancia y agradecimiento a todas las personas que formaron, forman y formarán la comparsa Moros Fronterizos. La fiesta es parte de la cultura del pueblo, es un bien que debe ser transmitido de generación en generación.
Las filas, las comparsas y “la festa” es lugar de encuentro e integración. Las puertas de la comparsa Moros Fronterizos siempre estarán abiertas a quien quiera conocerla, vivirla y sentirla.